Color y conductividad eléctrica de las mieles producidas por Apis mellifera en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.26461/16.08Palabras clave:
miel, conductividad eléctrica, colorResumen
La apicultura está en desarrollo en Uruguay, donde más del 90% de la producción es vendida para exportación. El objetivo de este trabajo fue investigar la relación entre el origen botánico de la miel y la conductividad. La conductividad es una medida indirecta del contenido de cenizas y desde un punto de vista nutricional es un indicador de la composición mineral de la miel, importante suplemento de la dieta del hombre. Se estudiaron cuadros de colmenas de diferentes áreas geográfcas de Uruguay. La miel se extrajo mediante prensa en laboratorio y filtrado con tejido sintético. Se analizaron el color, la humedad, la conductividad eléctrica y la melisopalinología. Las mieles más oscuras presentaron mayores valores de conductividad. La mayor conductividad fue de bosque nativo, bosque de Eucalyptus spp. y de mielada. La miel de monte nativo uruguayo es única en el mundo, un sabor tipo y altos niveles de conductividad, lo que la hace una buena fuente de minerales.
Descargas
Citas
Bazurro, D., Díaz, R. and Sánchez, M., 1996. Tipifcación de miel de palma butiá (Butiacapitata) durante la floración de 1995-1996 en el Departamento de Rocha. Rocha: PROBIDES. (Documento de trabajo, 12).
Bogdanov, S., Martin, P. and Lullman, C., 1997. Harmonized methods of the European Honey Commission. In: Apidologie, extra issue, pp.1–59.
Bogdanov, S., 1999. Honey quality and international regulatory standards: Review by the International Honey Commission. In: Bee World, 90, pp.61-69.
Bogdanov, S., Ruoff, K. and PersanoOddo, L., 2004. Physicochemical methods for the characterisation of unifloral honeys: a review. In: Apidologie, 35, pp.S4–S17.
Bogdanov, S, Haldimann, M, Luginbühl, W, and Gallmann P., 2007. Minerals in honey: environmental, geographical and botanical aspects. In: Journal of Apicultural Research and Bee World, 46, pp.269–275.
Corbella, E. and Cozzolino, D., 2006. Classification of the floral origin of Uruguayan honeys by chemical and physical characteristics combined with Chemometrics. In: LWT- Food Science and Technology, 39, pp.534.
Corbella, E., Tejera, L., and Cernuschi, F., 2005. Calidad y origen botánico de mieles del noreste de Uruguay. In: Revista INIA, 3, pp.6-7.
Cordara, J., 2005. La historia de la apicultura en Uruguay. Montevideo: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de la Empresa.
Cozzolino, D., and Corbella, E. 2003. Determination of honey quality components by near infrared reflectance spectroscopy. In: Journal of Apicultural Research, 42(1-2), pp.16-20.
Daners, G. and Tellería, C., 1998. Native vs. introduced bee flora: a palynological survey of honeys from Uruguay. In: Journal of Apicultural Research, 37, pp.221- 229.
Díaz, R. and Raudovinche, L., 2010. Apicultura uruguaya trazabilizada y capacitada para el mundo. In: Boletín MGAP-DIGEGRA. 14p.
Fell, R., 1978. Te color grading of honey. In: American Bee Journal, 18, pp.782–789.
Gambaro, A., Ares, G., Giménez, A.N.A. and Pahor, S., 2007. Preference mapping of color of Uruguayan honeys. In: Journal of Sensory Studies, 22, pp.507-519.
Louveaux, J., Maurizio, A. and Vorwohl, G., 1978. Methods of melissopalynology. In: Bee World, 59, pp.139–157.
Mateo, R., and Bosch-Reig, F., 1998. Classifcation of Spanish unifloral honeys by discriminant analysis of electrical conductivity, color, water content, sugars and pH. In: Journal of Agricultural Food Chemistry, 46, pp.393-400.
Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, 2016. Anuario estadístico agropecuario [On line]. Montevideo: MGAP. [Accessed: 15/10/2018]. Available at: http://www.mgap.gub.uy/sites/default/fles/exportaciones_e_importaciones_pesqueras_por_ano_-_anuario_diea_2016.pdf
Nanda, V., Sarkar, B.C., Sharma, H.K. and Bawa, A.S., 2003. Physico-chemical properties and estimation of mineral content in honey produced from different plants in Northern India. In: Journal of Food Composition and Analysis, 16, pp.613-619.
Tejera, L., Invernizzi, C., andDaners, G., 2013. Población y recursos alimenticios en colonias de Apis mellifera L. en Uruguay. In: Archivos de zootecnia, 62, pp.607-610.
Terrab, A., Escudero,M.L., Gonzalez-Miret,M.L. and Heredia, F.J., 2004. Colour characteristics of honey as influenced by pollen grain content: a multivariate study. In: Journal of the Science of Food and Agriculture, 84, pp.380-386.
Turkmen, N., Sari, F., Poyrazoglu, E.S. and Velioglu, Y.S., 2006. Effects of prolonged heating on antioxidant activity and colour of honey. In: Food Chemistry, 95, pp.653-657.
Von Der Ohe, W., Oddo, L.P., Piana, M.L., Morlot, M. and Martin, P., 2004. Harmonized methods of melissopalynology. In: Apidologie, 35(Suppl. 1), pp.S18-S25.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista INNOTEC / INNOTEC Gestión el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access). A su vez los autores/as autorizan al LATU a publicar el trabajo en su repositorio digital.
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.
Este obra está bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.